Repudio en el Congreso a las amenazas de los Moyano contra Clarín y La Nación

Por Inodoro Mendietta - 8 de Noviembre, 2009, 19:52, Categoría: Los Kirchner, tiranías fascistas

BUENOS AIRES.- Destacan la pasividad del Gobierno frente al accionar intimidatorio de los Moyano, quienes impidieron la normal distribución de los diarios Clarín y La Nación. Sostienen que es una nueva muestra de la necesidad de control de los medios.

.

Referentes de la oposición salieron a criticar con dureza el bloqueo protagonizado por Camioneros, en las distribuidoras de diarios y revistas que funcionan en el barrio de Barracas, impidiendo durante varias horas la circulación de los diarios Clarín y La Nación.

.

El senador nacional Samuel Cabanchik (Proyecto Buenos Aires Federal-ProBAFe), dijo que la agresión y las amenazas son una práctica común del titular de la CGT y de su hijo Pablo para lograr sus objetivos. El diálogo, la negociación o el consenso decididamente no forman parte del ideario de estos fieles laderos del matrimonio presidencial".

.

"Quiero expresar además, mi más profundo repudio a estos episodios que constituyen un nuevo ataque a la libertad de prensa, cuyo objetivo de fondo sigue siendo la pelea que el Poder Ejecutivo viene sosteniendo con algunos grupos periodísticos", señaló el legislador porteño.

.

Finalmente, el senador por la ciudad autónoma de Buenos Aires, con un alto grado de preocupación, manifestó: "Los Kirchner no se pueden hacer los distraídos frente a las actitudes patoteriles de Hugo Moyano, quien impone una lógica de temor entre los trabajadores, a los que por su función de secretario gremial debiera defender".

.

El jefe del bloque de Diputados de PRO, Federico Pinedo, afirmó a Clarín que "ninguna cuestión interna de un sindicato puede justificar que se viole la libertad de prensa y el derecho del pueblo a la información".

.

Por su parte, el titular de la UCR, el senador Gerardo Morales, sostuvo que el bloqueo "es una nueva muestra de la necesidad de control de los medios".

.

"Esta interferencia en el sistema de distribución de los medios gráficos es la nueva etapa de la vigilancia a los medios de comunicación independientes pretendida por Néstor Kirchner y Cristina Fernández junto a Moyano", explicó Morales, quien criticó el interés del sindicalista que "busca controlar una actividad de cuentapropistas, que desde hace mas de 70 años se maneja en forma independiente".

.

Morales también rechazó de plano las intimidaciones y amenazas que los gremialistas protagonizaron frente a las plantas de impresión. "Nuevamente se recurre a la violencia frente a la falta de ideas y de tolerancia", señaló.

.

Por su parte, la presidente de la comisión de Libertad de Expresión de Diputados, Silvana Giudici, aseguró que "todo esto forma parte de un plan perfecto del Gobierno para eliminar el pensamiento crítico y la crítica periodística. Tal como ocurrió en otras oportunidades, se utiliza un reclamo sindical como pantalla. No se puede negar la conexión entre estos hechos y la necesidad del Gobierno de controlar lo que escriben los diarios".

.

Otra voz crítica hacia el episodio, fue la del diputado por el mendocino Partido Democrático Omar de Marchi, quien planteó que "no es posible que por una interna sindical, Moyano decida coartar la libertad de los trabajadores a trabajar y de la prensa a informar".

.

"Lo que hacen Kirchner y Moyano contra el Grupo Clarín en particular y contra la prensa en general, es de aves de bajo vuelo. Encima, los trabajadores terminan siendo rehenes de una turbia puja de poder", concluyó.

.

El socialista porteño Roy Cortina, en tanto, expresó su "rechazo y repudio a este tipo de protestas". "En la Argentina de hoy, teñir un reclamo sindical con impedir la circulación de los diarios es entrar en una zona peligrosa. No es la metodología indicada, ni lo es el tiempo. Cuando venimos de una discusión ríspida como la Ley de Medios, esto no ayuda", manifestó para concluir: "Resolver un problema sindical impidiendo la circulación de un diario es una barbaridad".

.

Esto sucede en la Argentina de hoy, donde un par de terroristas de antaño gobierna al país de hoy. No se puede gobernar con odio y rencor.

.

Inodoro Mendietta

Calendario

     Noviembre 2009    
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog